Modelos virtuales: la moda apuesta a la inteligencia artificial

Las modelos creados con inteligencia artificial son la nueva tendencia en la industria de la moda. Te contamos cómo revolucionan campañas publicitarias y las pasarelas que sin dudas son la nueva revolución.

La industria de la moda está en constante transformación, pero esta vez el cambio no viene solo de nuevas tendencias o estilos de prendas. La tecnología irrumpe con fuerza, y muchas marcas comenzaron a incorporar la inteligencia artificial (IA) en sus campañas publicitarias. Desde modelos generadas digitalmente hasta desfiles virtuales, la moda y la IA forman una alianza que redefine el futuro del sector.

Ya no se trata solo de ser vanguardistas al momento de crear cápsulas de moda. La industria se encuentra en un proceso de reflexión profunda sobre el mensaje que desea transmitir, a quién se dirige y con qué propósito. En este nuevo escenario, la inteligencia artificial (IA) se metió en la conversación y está transformando el paradigma creativo. Sin dudas, la IA revolucionó el mundo, y la moda no quedó ajena a esta transformación.

¿Qué son las modelos virtuales?

Las modelos virtuales son creadas completamente por inteligencia artificial, sin intervención humana en su apariencia física. En el último tiempo, esta dinámica cobró gran protagonismo: estas figuras digitales no solo tienen nombre y estilo propio, sino también una historia y, en algunos casos, una personalidad definida.

Marcas de renombre internacional ya comenzaron a incorporar modelos virtuales en sus campañas publicitarias, marcando una nueva era en la representación visual de la moda.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Lil Miquela, una influencer virtual creada por computadora que ya cosecha más de 2 millones de seguidores en Instagram. Esta modelo digital fue protagonista de campañas publicitarias para marcas de alto perfil como Prada, Calvin Klein y Balenciaga. Su vida está completamente guionada y responde a una narrativa hiperrealista que despierta debates sobre los límites entre la realidad y la ficción en el universo de la moda.

El uso de modelos virtuales en el marketing responde a una serie de razones estratégicas clave para hacer crecer la firma. En primer lugar, ofrecen control total sobre la imagen de la modelo, lo que significa que no hay margen para errores ni imprevistos. Las marcas pueden asegurarse de que cada elemento visual se ajuste perfectamente a sus necesidades, sin ninguna alteración no deseada.

Además, los modelos virtuales brindan una disponibilidad inmediata, eliminando las limitaciones de tiempo, lugar y costos logísticos asociados con los modelos tradicionales. Esto permite a las marcas crear contenido visual de alta calidad de manera eficiente y sin complicaciones adicionales.

Algunos expertos advierten que podrían desplazar puestos de trabajo en la industria del modelaje tradicional, o generar estándares de belleza aún más irreales que los existentes. Además, se pone sobre la mesa la cuestión de la autenticidad y el vínculo emocional con los consumidores: “¿cómo conectamos con un rostro que no existe?”.

A pesar de estas críticas, muchas marcas siguen explorando este camino. El futuro de la moda, sin dudas, será híbrido: combinará humanos e inteligencias artificiales en pasarelas, editoriales y campañas.

La Inteligencia Artificial llegó para quedarse, pero no para reemplazar a las modelos humanas. Su rol es más bien complementario, ayudando a remarcar y hacer crecer las firmas de una manera innovadora y modernas. La clave está en lograr un equilibrio entre la tecnología y lo humano, creando contenido que no solo sea visualmente impactante, sino también cercano y auténtico para el público. La integración de IA en la moda permite un marketing más eficiente sin perder la conexión emocional con los consumidores, evitando que el mensaje se sienta demasiado frío o distante

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search