Malba Puertos: la expansión del Malba en Escobar
En el horizonte cultural de Buenos Aires, un nuevo capítulo está a punto de desplegarse con la llegada de “Malba Puertos”, la flamante sede del Museo de Arte Latinoamericano Buenos Aires en Escobar. Este proyecto, gestado con la colaboración del estudio Herreros de España, respaldado por el ingenio local de Torrado Arquitectos y la visión paisajística de Bulla, promete no solo ser un espacio exquisitamente diseñado de 5,500 m2, sino también un testimonio tangible del matrimonio entre arte y naturaleza.
El arte contemporáneo se expande hacia nuevas fronteras con la inauguración de “Malba Puertos”, el último proyecto del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Este nuevo espacio de exhibición, ubicado en Puertos, desarrollo urbano de Consultatio en la localidad de Escobar, provincia de Buenos Aires, representa un hito en la misión del museo de acercar el arte a diversas comunidades.
La expansión, diseñada por el estudio Herreros de España, en colaboración con Torrado Arquitectos y Bulla en el paisajismo, abarcará 5.500 m2 de salas de exposición versátiles y espacios públicos integrados con la naturaleza circundante. El proyecto, cuya construcción comenzó en enero de 2023, tiene prevista su inauguración para marzo de 2024.
Siguiendo los lineamientos del arquitecto Juan Herreros, la intención detrás de este proyecto es clara: sacar el arte de los centros de las ciudades y construir un centro de gravedad cultural y social que se inserta en el master plan urbano de Puertos. Esta nueva sede, no solo será un museo; será un punto de encuentro entre la creatividad humana y la naturaleza, una sinfonía visual y sensorial que redefine la experiencia artística.

Innovación cultural y social en Escobar
Posterior a la pandemia, la urgencia de reinventar las ciudades se hizo evidente, y con ella, la necesidad de descentralizar la oferta cultural. “Malba Puertos” se erige como un faro cultural en la periferia, llevando el arte más allá de los confines urbanos. Este nuevo epicentro cultural no solo despliega sus alas para acoger nuevas formas de expresión, sino que también se convierte en un punto focal para la reconstrucción social y cultural.
En este lienzo en expansión, la nueva sede nace del anhelo de expandir el impacto cultural y social del Malba, abriendo sus puertas a nuevas audiencias. La necesidad de albergar formas de expresión vanguardistas y exhibiciones innovadoras, propias del siglo XXI, es el motor que impulsa este proyecto. El visitante, lejos de ser un mero espectador, se convierte en un participante activo en la obra de arte, en un diálogo constante con la creación contemporánea.
Como ya mencionamos, esta nueva sede se presenta como un oasis cultural donde el arte y la naturaleza entrelazan sus destinos. Más allá de las exposiciones temporales, este espacio ofrece una experiencia cultural completa con una agenda diversificada. Desde música y cine hasta literatura, danza, teatro y performances, la oferta cultural abraza todas las edades y gustos. Dirigido artísticamente por la visionaria curadora en Jefe María Amalia García, el calendario se centra en artistas federales y prácticas sostenibles, conectando la creatividad con el entorno natural circundante.
El diseño arquitectónico destaca por su innovación y accesibilidad. Con un techo transparente de 2.000 m2, el espacio busca alejarse de la exclusividad de los museos tradicionales, ofreciendo una gran plaza abierta y techada como un lugar expositivo y estancial en el corazón de la ciudad. Tres pabellones, construidos en acero, vidrio y paneles de hormigón, albergarán una sala de exposiciones, una reserva técnica de obras de arte y una exhibición permanente de esculturas de Gabriel Chaile.
La integración con el entorno es fundamental en el diseño, destacando la “Salas del bosque”, un bosque de alisos que contiene salas de exhibición al aire libre. El arquitecto del proyecto comentó: “ell gran techo transparente expresa el deseo de Malba Puertos de constituirse en un lugar de encuentro alejado de la exclusividad de los museos tradicionales”.
Este proyecto no solo es una expansión física para el Malba, sino también un compromiso con la descentralización cultural y la reinvención de las ciudades en la pospandemia. “Malba Puertos” se posiciona como un verdadero espacio cultural, iluminando con arte y creatividad la Zona Norte de Buenos Aires.
Gabriel
1 año agoEn 2022 cuando fue anunciado, este proyecto comenzaria a ser construido en enero 2023 e inaugurado en marzo 2024. Este artículo ha sido publicado el 29/11/2023. Estamos en marzo 2024, ¿cuál es el grado de avance de las obras y cuál la fecha real de inauguración?