Despertar fácil y con energía: datos útiles para tu rutina
Despertar fácil suele ser una tarea complicada para aquellos a los que la mañana les cuesta, ya sea porque no pueden conciliar el sueño de noche, porque amanecen con poca energía o bien porque posponen la alarma más de una vez. Si bien podemos dividir a las personas en dos grandes grupos, buhos (personas que les encanta acostarse tarde y les cuesta activarse por las mañanas) o alondras (aquellas personas que se levantan temprano y con energía), descubrimos datos útiles a tener en cuenta para lograr un descanso reparador y así desertar fácil y con energía la mañana siguiente.
No es ningún secreto que la forma en que comenzas la mañana puede tener un profundo efecto en el resto del día. Despertar fresco y motivado por la mañana te permite afrontar el día con energía y vitalidad. Pero, ¿qué pasa si nunca fuiste una persona madrugadora? ¿Cómo podes despertar más temprano, más fácil y con más energía?
PlushMag te presenta consejos y técnicas recomendados por expertos para lograr un despertar fácil y rápido, lleno de energía.

Evaluar la calidad del sueño
Antes de implementar cualquier cambio en tu rutina de mañana, es importante evaluar la calidad de tu sueño.
Profesionales especialistas en sueño señalan que despertar fácil para comenzar el día puede llevar tiempo. Para dar los primeros pasos en esta tema, es necesario evaluar la capacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido.
Desafortunadamente, muchas personas no satisfacen sus necesidades de sueño y no disfrutan de un sueño reparador. Es por ello que, los sistemas de sueño a menudo necesitan un reinicio y pequeños cambios de comportamiento para lograr marcar una gran diferencia.
Reiniciar el ritmo circadiano
Nuestro ritmo circadiano, el reloj interno de nuestro cerebro, juega un papel fundamental en nuestra capacidad para despertar fácil. El ritmo circadiano y la necesidad de dormir deberían funcionar en sintonía. Sin embargo, debido a nuestro entorno moderno, horarios frenéticos y exposición a la tecnología, este equilibrio puede desajustarse rápidamente.
Restablecer el ritmo circadiano implica tomar medidas para regular la exposición a la luz y la oscuridad. es ideal que apagues las luces de la casa y de los dispositivos electrónicos una hora antes de acostarte. Además, aprovechá la luz natural del sol y salí al aire libre durante al menos 20 minutos por la mañana.
Zeitgebers: el poder de la luz
La influencia de la luz en nuestro ritmo circadiano se conoce como “zeitgeber”. Los zeitgebers son señales externas que indican al cuerpo cuándo es el momento de estar despierto y cuándo es el momento de dormir.
El zeitgeber más potente es la luz, especialmente la luz natural del sol. Exponerte a la luz natural por la mañana puede ayudarte a despertar fácil y sentirte más alerta. Abrí las cortinas, encendé las luces y si es posible, salí a la calle para recibir la luz del sol directamente en los ojos.
Actividad física y horario de las comidas
Además de la luz, el ritmo circadiano también depende de otras señales, como la actividad física y el horario de las comidas.
Estudios han demostrado que hacer ejercicio de alta intensidad a primera hora de la mañana reduce la somnolencia y desayunar mejora el estado de alerta en general.
Mantener un horario constante en la medida de lo posible también ayuda a mantener el ritmo circadiano en equilibrio. Lo recomendable es tener una rutina de sueño y vigilarlo, todos los días, incluso los fines de semana. Podes ajustar tus comidas, ejercicio y otras actividades a tu horario ideal, según tus obligaciones diarias.
La inercia del sueño
Es posible que, a pesar de haber dormido bien, sientas una sensación de aturdimiento al despertar. Esto se conoce como inercia del sueño.
La inercia del sueño es una fase normal de transición del sueño a la vigilia y puede manifestarse como desorientación temporal, menor motivación y capacidad cognitiva, y deterioro del estado de ánimo. El cerebro necesita tiempo para alcanzar su plena capacidad después del sueño, al igual que un auto necesita calentarse antes de funcionar correctamente.
La meditación a primera hora de la mañana puede ayudar a reducir la inercia del sueño, ya que el cerebro está en un estado de ondas alfa altamente sugestionable y relajado.
Dormir como si no hubiese un mañana
Aunque puede ser tentador aplazar la alarma y dormir un poco más, los expertos recomiendan evitarlo. Usar el botón de repetición puede dejarte atontado durante gran parte de la mañana. Es mejor comprometerse a apagar el despertador y levantarse de la cama en cuanto sea posible.
Si es posible, intentá llegar al punto en el que no necesites una alarma para despertarte. Ajustá tu horario de sueño para despertar de forma natural unos minutos antes de la alarma. Si preferís seguir utilizando una alarma, considerá una que emita gradualmente una luz tenue con sonido no tan fuerte, para despertarte de manera más suave.
Ciclos de sueño y calidad del sueño
El sueño se divide en ciclos, cada uno de los cuales dura aproximadamente 90 minutos. Cada ciclo se compone de diferentes etapas, como el sueño profundo y el sueño REM. Despertarse al final de un ciclo de sueño, cuando este es más ligero, puede ayudarte a sentirte más alerta. Es importante tener en cuenta esto al establecer la hora de la alarma.
Se recomienda pasar por al menos cuatro o cinco ciclos de sueño cada noche para obtener un sueño de calidad. El sueño es esencial para mantener el cuerpo y el cerebro en óptimas condiciones.
Despertar fácil, rápido y con más energía requiere cuidar la calidad del sueño y establecer una rutina adecuada. Evalúa tu sueño, establecé un horario constante, aprovechá la luz natural y realizá actividad física por la mañana.
Evitá la inercia del sueño mediante la meditación y realizá una rutina de despertar consistente. El sueño es esencial para la salud y el bienestar general.
Smoothies pre entrenamiento: 3 recetas fáciles y rápidas
12 meses ago[…] También te podría interesar: Despertar fácil y con energía: datos útiles para tu rutina […]