Mora Fisz: “Siempre salí a buscar las oportunidades”
Mora Fisz tiene 22 años, se destacó en la serie de El Eternauta interpretando a Clara, la hija del personaje de Ricardo Darín. Trabajó para Disney, compone, lanzó un disco y algunos de sus temas formaron parte de producciones destacadas.

Tenía apenas tres años de edad cuando les decía a todos que de grande quería ser actriz. Su vocación fue en aumento. Y si bien en su familia nadie se dedicaba al espectáculo, sus padres la enviaron a estudiar comedia musical cuando era muy chica. Algunas de sus canciones formaron parte de producciones televisivas como Buenos chicos, Envidiosa y la película Nahir, y saltó la fama por su papel de Clara, la hija de Juan Salvo interpretado por Ricardo Darín en la superproducción nacional El Eternauta.

“Desde muy chiquita cantaba todo el día, y si bien en mi familia nadie se dedicó a las artes -sus padres son comerciantes y su hermana médica- me apoyaron muchísimo. Cuando empecé a estudiar comedia musical se dieron cuenta que era lo que amaba. Me paraba en el escenario con mucho histrionismo, me divertía. Después comencé a estudiar canto y actuación por separado”, cuenta Mora después de disfrutar la sesión de fotos para Plushmag. Su mamá se sentaba en la computadora junto a ella a buscar castings.

“Mis padres me dijeron que si quería dedicarme a esto ellos me iban a súper apoyar y me iban acompañar. Pero que tenía que estudiar y querían que tuviese una vida normal”. Ya cuando era más grande tuve un representante y de a poco se fue alineando todo. Y así se dio lo de Disney con la producción Tierra incógnita donde interpretaba a Uma durante dos temporadas.

-¿Fue tu primer desafío actoral porque hacías de una chica con mutismo selectivo?
-Sí, era una chica que tenía mutismo selectivo debido a un trauma que tenía desde niña. El personaje tenía una manera particular de comunicarse con su familia. Fue un papel hermoso que atesoro mucho en mi corazón.
-¿Cómo trabajaste ese personaje?
-Tuve que indagar mucho y además trabajé con Vero Pelaccini, que era nuestra coach actoral. También leí libros sobre el tema para poder hacer el personaje de la manera más correcta.
-Afrontas tu carrera con mucha responsabilidad a pesar de ser muy joven.
-Es que es mi pasión. En el colegio por ejemplo no era tan responsable. Porque no me gustaba tanto, mis padres me retaban todo el tiempo. Pero si me toca hacer un personaje me comprometo muchísimo con el proyecto y lo quiero hacer lo mejor posible para que la gente que me contrata esté contenta con mi trabajó.

Un casting desde un hostel de Alemania que la cambió para siempre
A comienzos del año 2023, estaba de vacaciones como mochilera por Europa con una amiga cuando le llegó por mail el casting de El Eternauta. Me estaban convocando para audicionar para el personaje de Clara. Con la ayuda de mi amiga lo grabamos como pudimos en un hostel en Alemania y al mes llamaron. Hizo cuatro pruebas hasta que la eligieron, después se enteró que iba a compartir escenas nada más y nada menos que con Ricardo Darín. “No podía creer trabajar con nombres de actores tan grosos y que admiro tanto, y encima en la obra de Oesterheld que es un ícono nacional.
-Es inevitable preguntarte si Darín te dio algún consejo para hacer las escenas…
-¡Sí! Es un divino. Siempre cuento lo mismo pero es algo que me marcó. Una vez estábamos ensayando una escena y se notaba que yo estaba muy concentrada en la letra. Y él me miró y me dijo: ‘¡Acordate de escuchar!….Y eso me sirvió un montón porque estaba pendiente de no olvidarme la letra y me despegaba capaz de lo que se está viviendo en esa escena.

-Tu personaje en El Eternauta también transmite temor, desconfianza, y hasta por momentos parece estar poseída….algo que no se logra develar en la primera temporada. ¿Cómo trabajaste Clara?
Imaginé lo que puede sentir una chica de 17 años, edad de la que no estoy muy lejos, que siente que el mundo tal cual lo conoció desapareció, que estuvo sola en ese momento, que sus dos amigas murieron y de imaginar que vivió en todo ese tiempo. Es un personaje que aparece muy poco entonces tenía que transmitir lo que le estaba pasando y que a su vez genere una empatía con el público.

Empezó a componer sus canciones cuando tenía 12 años … ¿Cómo llegaste a vincularte con los productores musicales que estás trabajando?
– Yo siempre salí a buscar las oportunidades. Tenía muchas ganas de encarar profesionalmente mi carrera musical y me contacté con los que hicieron la banda de sonido de Tierra Incógnita.
-Tuvimos una reunión y apostaron por mí. Obviamente estoy súper agradecida y feliz de la vida de trabajar con ellos.
-¿En qué te inspirás a la hora de escribir canciones?
-Estaba pasando por un momento bastante crucial en mi vida. El cambio de la primaria a la secundaria, estaba buscando mi personalidad, de encontrar mi voz. Fue un despertar muy grande para mí porque en ese momento descubrí lo que es la composición, una manera que tengo y una forma muy linda de expresar lo que siento y y de exteriorizarlo, es muy terapéutico y sanador. Pero también escucho lo que le pasa a los otros para escribir desde otros puntos de vista. No necesariamente me tienen que haber pasado a mí. J.K. Rowling no fue a Hogwarts y escribió Harry Potter..¿no?.

Producción de tapa: Teresa Napolillo y Karina Bianco
Fotos: Jonathan Martín.
Vestuario: VEVÛ.
Maquilladora: Liliana Nuñez
Co Productoras: Agustina Lucchelli y Camila Prol
Agradecemos especialmente a Suami Delelis de VEVÛ y a Lorena Yañez.