Moda genderless: qué es y cómo se lleva en esta temporada
En un contexto donde las identidades son cada vez más fluidas y personales, la moda acompaña estos cambios con propuestas que rompen con los binarismos tradicionales. La moda genderless —también conocida como moda sin género— ya no es una novedad, sino una realidad cada vez más presente en colecciones, campañas y desfiles. Se trata de una forma de vestir que no responde a los moldes clásicos de “ropa para mujeres” o “ropa para hombres”, sino que pone el foco en la comodidad, la expresión individual y la libertad estética. En esta temporada, el estilo genderless se consolida como una apuesta fuerte, minimalista y poderosa, que redefine la relación entre la ropa y el cuerpo.

De lo unisex a lo inclusivo
Aunque la ropa unisex existe desde hace décadas, el concepto de moda genderless va más allá. Ya no se trata solo de prendas neutras o siluetas amplias que puedan adaptarse a cualquier cuerpo, sino de una intención consciente de borrar las etiquetas impuestas por el género. Diseñadores, marcas y estilistas entienden que cada persona debe poder elegir qué ponerse sin verse limitada por construcciones culturales o sociales. Esto se traduce en piezas versátiles, sin costuras que marquen una identidad masculina o femenina, y con una paleta de colores que evita los códigos tradicionales como el rosa para ellas o el azul para ellos.

Cómo se expresa esta tendencia en 2025
Esta temporada, la moda genderless se manifiesta a través de líneas puras, cortes relajados y textiles nobles. Las prendas oversize, los trajes amplios, las camisas sin pinzas y los pantalones rectos dominan las propuestas. También hay espacio para el juego con capas, tejidos técnicos y materiales sostenibles que acentúan la idea de un vestir más consciente y universal. Se impone una estética limpia y elegante, que puede ir desde lo urbano hasta lo sofisticado, según la combinación y los accesorios. La clave está en la actitud y la autenticidad, más que en el género al que se supone que va dirigida la prenda.

Marcas y referentes que impulsan el cambio
Muchas marcas internacionales —como JW Anderson, Stella McCartney, Gucci y Balenciaga— vienen incorporando colecciones o líneas enteramente genderless, mientras que firmas emergentes apuestan directamente por una moda sin distinciones desde su origen. En Argentina y Latinoamérica, cada vez más diseñadores independientes exploran este camino, con producciones de bajo impacto y mensajes disruptivos. En paralelo, figuras públicas como Harry Styles, Emma Corrin, Bad Bunny o Rosalía impulsan esta estética desde el escenario y las alfombras rojas, validando públicamente la libertad de jugar con el estilo más allá del género asignado.

La moda como forma de expresión libre
Lo más interesante de esta tendencia es que no busca imponer una nueva norma, sino abrir el juego a otras posibilidades. La moda genderless permite experimentar, combinar, reinterpretar y apropiarse de las prendas desde un lugar más personal. No hay reglas fijas ni siluetas obligadas. Una falda puede ser usada por quien desee, un blazer puede funcionar en cualquier cuerpo, y los accesorios se eligen por gusto, no por género. Este cambio de paradigma también dialoga con otras transformaciones sociales que ponen en el centro la diversidad, la inclusión y la deconstrucción de estereotipos.

Una tendencia que llegó para quedarse
Más que una moda pasajera, el estilo genderless se consolida como una forma de pensar el vestuario desde la empatía, la funcionalidad y el respeto por las identidades diversas. En esta temporada, se lleva con naturalidad y sin necesidad de explicaciones. Las calles, las redes sociales y las pasarelas lo demuestran: cada vez más personas eligen vestirse según cómo se sienten y no según lo que marca la etiqueta. La moda genderless representa una evolución necesaria en la industria y una invitación a vestir con libertad, creatividad y sin límites. Porque lo más moderno hoy, es ser uno mismo.